Qué es el Big Data y para qué sirve
¿Qué es el Big Data?
La explicación corta sería que el Big Data es el procesamiento masivo de datos en tiempo real que se transforma en información útil y es valiosa en la toma decisiones.
Pero veamos un poco más del tema:

Las empresas gracias a la evolución de la tecnología y los menores costes del almacenamiento, son capaces de almacenar un volumen de estos datos. Pero es preciso contar con herramientas analíticas que les permitan tratar de forma adecuada esos grandes volúmenes de datos.
Así es que muchas organizaciones y empresas manejan grandes volúmenes de datos. Pero los datos no son lo mismo que información.
Big Data es uno de los conceptos de moda en el mundo informático. Concepto presente en gran número de artículos y la necesidad de implantar un sistema de Big Data aparece en todas las encuestas a los CIOS entre los primeros lugares.
Pero en esas en las mismas encuestas, cuando se pregunta sobre, qué es el Big Data, las respuestas muestran una cierta confusión.
Es pues muy necesario que aclararemos qué es Big Data:
Big Data es como se denomina a la gestión y análisis de enormes volúmenes de datos que no pueden ser tratados de manera convencional pues superan los límites y capacidades de las herramientas de software que se utilizan normalmente para la captura, gestión y procesamiento de los datos.
El Big Data engloba a las infraestructuras, a las tecnologías y los servicios creados específicamente para dar solución al procesamiento de enormes conjuntos de datos estructurados, no estructurados o semi-estructurados.
Estos pueden ser:
Datos de formulario
Emails
Mensajes en redes sociales
Datos de encuestas
Señales de móvil
Archivos de audio,
Imágenes digitales
- logs
Y todo tipo de datos pueden procedentes de sensores, micrófonos, cámaras, escáneres médicos, etc.
El Big Data convertira el dato en información para la toma de decisiones, incluso muchas veces en tiempo real.
Mediante herramientas de minería de datos, análisis predictivo y aprendizaje automático, el análisis de Big Data maneja conjuntos de grandes de datos y obtiene predicciones.
¿Y para qué sirve?
Por ejemplo se puede predecir el abandono de un usuario de una compañía de telefonía y tomar medidas para evitar la pérdida de ese cliente
O determinar cuáles entre los visitantes de un sitio web son candidatos a comprar un producto en función de sus patrones de navegación y visualización a fin de hacerles llegar una oferta.
Se pueden analizar los patrones de retiro de una tarjeta de crédito a fin de evitar el fraude.
El Big Data se usa para entender los perfiles, las necesidades y el sentir de los clientes o usuarios de productos o servicios, o ver la respuesta a una estrategia. E incluso para determinar la efectividad de un tratamiento médico.
Asi pues el Big Data nos servirá para:
- Entender mejor a nuestros clientes
- Conocer nuevos clientes potenciales
- Predecir el desempeño de nuestras ventas
- Optimizar nuestros procesos
- Orientar de manera más precisa nuestros objetivos
- Predecir o prescribir comportamientos de nuestras variables de mercado
- Para comprender mejor el pasado, presente y posible futuro de nuestro negocio u organización.
Trackback from your site.